FAM

ECM + LAB 2025

ECM+LAB especial iberoamérica

• 9º Encuentro de Coproducción del Mercosur - ECM+LAB Especia lIberoamérica: Evento de mercado precedido por Laboratorio de proyectos con consultorías individuales y conjuntas, dedicado a la integración entre productoras de contenido audiovisual y también players interesados en identificar oportunidades de coproducción, desarrollo de contenido, distribución/adquisición, además de fomentar la difusión de estrategias para el desarrollo de negocios internacionales de Iberoamérica. 

• En esta edición, el ECM+LAB cuenta con el apoyo del  programa IBERMEDIA. De los 24 proyectos seleccionados para el “9.º Encuentro de Coproducción del Mercosur - ECM+LAB edición Iberoamérica”, los 12 proyectos seleccionados para el LAB serán contemplados con becas IBERMEDIA para participación presencial.

¿En qué consiste la beca IBERMEDIA? La beca da derecho a Pasaje, Alojamiento y Alimentación para dos representantes por cada proyecto, siendo una persona autora y la otra productora.

El ECM+LAB especial Iberoamérica forma parte del FAM 2025 y cuenta con el apoyo institucional de Brasil Audiovisual Independente (BRAVI) y Brazilian Content. Con apoyo del Proyecto Paradiso y del Programa Ibermedia. Realización Associação Cultural Panvision y Muringa Produções Audiovisuais.

Conozca los proyectos seleccionados:

MODALIDAD LAB (con Beca Ibermedia)

  1. El prontuario de Madame Withmann | Anastasia María Benavente | Nico Videla | Cinespecie | Chile
  2. Tudo Nosso | Carlos Pereira | Bruno Moraes | Wonder Maria Filmes | Portugal
  3. Adiós a mi padre | Juan Sebastian Hinestroza | Jhonny Hendrix Hinetroza | La Fundación La Manada e Antorcha Films SAS | Colômbia
  4. WIÑARIY, EMPEZAR A CRECER | Stefany Granada | Dayan Romero | Tsuru Films | Equador
  5. Por Onde Vaz | Naruna Costa | Julia Bock | Surreal Hotel Arts | Brasil
  6. Um Corpo para Waldirene | Luíza Zaidan e Rafael Farina | Ana Luisa Freitas, Natália Souza, Vitã e Pedro Tinen | Piloto Cinema e Televisão | Brasil
  7. Ya no pasarón los dias | Venancio Villalobos | Eduardo Venado e Mayra Espinosa Castro | La Señora Productora | México
  8. Canceladas | Val Gomes | Jeanne Duarte | Cineviola Films | Brasil
  9. Entre sueños y antropomorfos | Kelly Sánchez y Roberto Flores | Kelly Sánchez Villanueva | Saqras Filmes | Peru
  10. Costa Azul | Martín Varela Andreoni | Virginia Chappe | Yguareté Cine | Uruguai
  11. Tierra | David Muñoz | Adriana Ángel | 235 TV e Cinema Mundo | Colômbia
  12. A Última Flor | EDSON LEMOS AKATOY | DEYSE PLÁCIDO | Restinga Filmes | Brasil

MODALIDAD NEGOCIAL

  1. Arde un Reino | Catalina Arroyave | Jaime Guerrero | Rara Cine | Bolívia
  2. Call Center | Martina Cruz | Sarah Fernandez Oks | Miram Producciones | Argentina
  3. Nadia y Yo | Danisa Munguia | Nicolás Werner | Musgo Cine e El Medano Producciones | Argentina
  4. Mulheres Bambas | Marcela Rodrigues | Jorge Florêncio | Rosazul Filmes | Brasil
  5. Dentro da Cena | Edgar Jaques e Tatiana Baruel | Giovana Amano | Brasil
  6. O Berço | Lucas Procópio | Isabela Prado | Fourfé Filmes | Brasil
  7. Dias que Palpitam no Escuro | Ana Johann | Sirli Freitas | Enseada Filmes | SC – Brasil
  8. Lutz e Gandalina | Rubens Belli | Aline Belli | Belli Studio | SC – Brasil
  9. ESPECTRO DOS DESEJOS (e outras histórias) | Lara Koer e Viviane Mayumi | Adriane Canan | Lilás Filmes | SC – Brasil
  10. Carga Viva | Iberê Carvalho | André Sobral | Momento Produções | Brasil
  11. Não Sei Olhar para Você | Laura Diniz e Teidy Hanada | Teidy Hanada | Minka Filmes e Produções | Brasil
  12. O que acontece quando a coisa acaba | Gabriela Amaral Almeida | Laura Fazoli | Capivara Movies | Brasil
  13. Negrita | Karin Valecillos | Marianela Illas | México
  14. Projeto convidado | INAP

SUPLENTES

  1. Vozes Ancestrais | André Lorenz Michiles e Amondawa Youth | Ana Sardenberg | Estrangeira Filmes | Brasil
  2. Luís, o Poeta Sangra | Lucas Weglinski | Heloisa Jinzenji e Fernando Nogueira | Loma Filmes e Agalma Filmes | Brasil
  3. Alambradas | Mauricio Acosta | Leidys Tejeda | Chiguaco Cine | Colômbia
  4. Un Amore a Tre | Guadalupe Yepes & Alejandro Maci | GY Films & Olhar Imaginario | Argentina
  5. Somos Tereza | Danielle Bertolini e Oz Ferreira | Paula Torres | Cumbaru Produções Artísticas | Brasil
  6. Mundo | Jimena Roman | Maximiliano Cueto | Paraguai

Muy pronto divulgaremos la programación.

 

• ECM+LAB Etapa SC - Encuentro de Coproducción del Mercosur Especial Santa Catarina: El Evento tiene como objetivo contribuir en el desarrollo de la industria audiovisual en Santa Catarina, capacitando creadores y productores para desarrollar proyectos de alta calidad y establecer estrategias para la realización de estos proyectos.

El ECM+LAB etapa Santa Catarina está producido con el apoyo institucional de la Prefeitura Municipal de Lages, Sebrae, Sesc y Orion Parque Tecnológico. Apoyo del Premio Catarinense de Cine y de la Ley Paulo Gustavo. Realización Associação Cultural Panvision y Chancela Naccari.

Consultores, Talleristas y Disertantes - ECM+LAB Etapa SC 2025

El ECM SC 2025 cuenta con la participación de profesionales reconocidos nacional e internacionalmente, que contribuyen con su experiencia al fortalecimiento de la industria en Santa Catarina. Son guionistas, productores, curadores, consultores y especialistas en mercado que acompañan los proyectos a lo largo del laboratorio:

Alejandra Marano:  Productora con experiencia en finanzas e impacto social. Fundó la BAC Contenidos y actúa como coordinadora de Integración Estratégica en Ecovision (Panvision). Es directora artística de Construir TV/CINE (Argentina) y mentora en labs como Sanfic (Chile). Trabaja con contenidos vinculados a la Agenda 2030 y coproducciones internacionales.

Denise Jancar: Ejecutiva audiovisual y agente de ventas con actuación internacional. Distribuye contenidos internacionales en Brasil vía PROMOVERE y presenta obras brasileñas en festivales y mercados mundiales. Actúa como conferencista, jurada y tutora en encuentros del sector. Coordina el Curta & Mercado en el Curta Kinoforum.

Dodô Azevedo: Guionista, director y escritor. Magíster en Letras (PUC-Rio) y columnista de la Folha de S. Paulo. Autor de cinco novelas y actúa como profesor de Filosofía y crítico cultural. Es director de cine y consultor en narrativa audiovisual, con destaque para proyectos vinculados a temas filosóficos y existencialistas.

Erica de Freitas: Graduada en Cine (Universidad Gama Filho) y es estudiante de posgrado en Guion (Universidad Veiga de Almeida). Fundadora de Encantamento Filmes, actúa enfocada en cuestiones de raza y género. Coordinó proyectos en Bananeira Filmes y Saruê Filmes. Dirigió la serie "Tem Saída?" y produjo los largos "Entre nós, um segredo" y "Ioiô de Iaiá".

Luana Rocha: Guionista e investigadora. Jefe de guion de la serie "O Ninho: Futebol e Tragédia" (Netflix), finalista del Premio APCA. Guionista y directora de la serie Pretas Lutas. Desarrolla proyectos documentales con enfoque racial y social, con trabajos seleccionados en festivales como Muestra SP y É Tudo Verdade.

Marilha Naccari: Productora y curadora. Integra el grupo de trabajo Ecovision y actúa en la coordinación del Sello Verde EcoVision. Directora de programación del Festival FAM hace más de 10 años, con experiencia consolidada en la gestión de eventos y curaduría de muestras audiovisuales.

Marisa Guimarães: Doctoranda en Média-Arte Digital (Universidad de Algarve y Universidad Abierta de Portugal), magíster en Derechos Humanos (UnB) y especialista por la Flacso/UNESCO. Actuó en la dirección de emisoras como TV Cultura, TV Rá Tim Bum y Rede Minas. Directora, guionista, opinante y consultora para BRAVI, SEBRAE, MAX y RIO2C, con fuerte actuación en proyectos y contenidos educativos y culturales.

Patricia Pahl: Especialista en marketing y audiovisual, con más de 25 años de experiencia en contenido y campañas. Actuó en la Warner Bros. Discovery y hoy es responsable por estrategias en la ViewMind Inc. Participa de festivales como Cannes, Oscars y Comic Con, además de actuar como consultora de proyectos y guiones.

Priscila Andrade: Especialista en circulación y licenciamiento de películas con más de 10 años de experiencia en el sector privado y público. Actuó en la Elo Company y en el ICAU (Uruguay). Magíster en Comunicación, investigó distribución de impacto. Trabaja con la RECAM-Mercosur y la Limonero Films como analista y consultora.

Rayanne Layssa: Curadora y productora de distribución, actúa en festivales e iniciativas independientes. Trabajó en la curaduría de eventos como el CachoeiraDoc, Drive-In Paradiso y la Semana de Cine Negro de BH. Es directora creativa de la Muestra Correnteza de Cinema Atlântico y actúa en Descoloniza Filmes.

Renato Vallone: Nacido y criado en los suburbios de Rio de Janeiro, comenzó su trayectoria en cine en 2006. Fue profesor en la escuela de Cine Darcy Ribeiro (Brasil) y en la EICTV (Cuba). Actuó como tutor en laboratorios como FIDBA (Argentina) y fue premiado en Cannes (L’Oeil d’Or) por el documental Cinema Novo. Ganador de varios premios nacionales, es guionista, montador y consultor de montaje de ficción y documental.

Proyetos Seleccionados – ECM+LAB Etapa SC 2025

  • Cortometraje
    - A Cruel Luz do Dia (Thais Ramos y Suzane Fatia)

    - A Guarda-Napos (Donato Augusto Correia Gretter de Lima y Mariana Gretter de Lima)

    - Cinderax (Maike Ricardo França y Daniel Fagundes de Souza - Lao)

    - Do Alto do Morro Pro Fundo do Mar (Brunno Alexandre y Thiago Amaral)

    - Maldição de Cari (Dario Aldana y Sabrina Zimmermann)

    - Metafórica (Marina Simioli y João Pedro Lobo)

    - Motorhomeira (Thais Alemany y Grazi Labrazca)

    - Orquídeas (Gildo Antonio Vicente da Silva y Sérgio Anansi)

    - O Súplicio de Adaga (Jéssica T. Martins y Sophia Bahia)

    - Transpira (Igor Miguel y Karol Alves)

  • Largometraje

    - Aonde Foi Que Eu Errei? (Rudolfo Auffinger y Daiane Martins)

    - A Semente e a Onça (Julia K. Rojas y Daiane Mayer)

    - A Vegana ou Breve Estudo sobre o Canibalismo (Maicon Tenfen y Christopher Faust)

    - Espectro dos Desejos (e outras histórias) (Lara Koer, Viviane Mayumi y Beatriz Cristina Silva)

    - Glauco – Deus é Humor (Ivo Costa Felipe y Enio José de Oliveira Staub

    - Ilha do Desterro (Nicolas Busato da Costa Monteiro y Glauco Fagundes Broering)

    - Latifúndio Vertical (Pedro Bughay Aceti y Maria Eduarda Gomes Silva

    - Meu Amigo Astro (Sérgio Azevedo y Betina Azevedo)

    - O Álbum das Avós... Mulheres Invisíveis (Fabi Penna y Giovanna Wendhausen)

    - Ojiichan (Rafael Yoshida y Alberto Cuevas)

    - Olha Como Ela Corre (Kristel Kardeal y Fábio Cador)

    - O Menino Antes de Nós (Henrique Cabral Schlickmann y Francisco José Zotto)

    - Os Guardiões na Cidade Descolorida (Antonio Volmir Fagundes y Ester Fagundes)

    - Paraíso (Fahya Kury Cassins y Joni Domingos Cassins)

    - Rastros (Luciano Burin y Guilherme Reynaldo)

    - Selo Neutro – Em Busca do Equilíbrio (Cristian de Ciancio y Vanusa Ferlin)

    - Um Passado Para Ana (Adriane Canan y Gabi Bresola)

  • Obra Seriada

    - Aiurê: a série (Rita Oenning da Silva y Kurt Shaw)

    - Lutz e Gandalina (Rafael Muxfeldt Belli y Aline Muxfeldt S. Belli)

    - Tempero no Cais (Juliano de Paula Santos y Desirée Cristine Portela de Paula Santos)

    - Território em Jogo – Mulheres Indígenas, Futebol e Resistência (Valeska Bittencourt y Cinthia Creatini da Rocha)

Parceiros